c. asociaciones y auditorio biar
CONSTRUCCIÓN DE OBRA NUEVA DE UN CENTRO DE ASOCIACIONES Y AUDITORIO EN BIAR.
ON L'OMBRA ABRAÇA LA CULTURA I LA TEULA EL PATRIMONI

El proyecto propone además de un auditorio, una nueva plaza que refuerza la vida social y cultural del municipio, integrándose en el patrimonio histórico y el paisaje de cubiertas tradicionales.
Con una arquitectura descarbonizada de estructura de madera y fachadas de tierra y cáñamo, el nuevo auditorio se concibe como un espacio integrador, donde la cultura y la comunidad encuentran un nuevo punto de encuentro.

LA NUEVA PLAZA:
Biar cuenta con una red de plazas públicas que incluye la Plaça de la Constitució, Plaça del Convent, Plaça d’Espanya, Plaça de les Olles y Plaça del Plataner. Este proyecto propone añadir un nuevo espacio público que se integre armónicamente en esta trama de plazas existentes. La nueva plaza, concebida como un entorno sombreado, se presenta como un refugio climático para los habitantes, ofreciendo un carácter único y complementario al resto de los espacios públicos del pueblo.
Diseñada como la Plaza del Auditorio de Biar, este lugar será un punto de encuentro para las asociaciones locales, un espacio de reunión previo a los eventos y actuaciones programadas, para organizar el mercado, así como una zona ideal para la realización de actividades al aire libre. En resumen, se trata de un espacio pensado para enriquecer la vida social y cultural de los habitantes de Biar.
LA 5ª FACHADA:
La «quinta fachada» es un concepto que destaca la importancia de las cubiertas de los edificios, especialmente relevante en Biar debido a las vistas panorámicas que se disfrutan desde su emblemático castillo. El casco histórico del pueblo está protegido para preservar la coherencia estética de sus tejados tradicionales.
ARQUITECTURA DESCARBONIZADA:
El diseño del proyecto se fundamenta en la elección de sistemas constructivos que no solo responden a los requerimientos funcionales del programa, sino que también refuerzan los objetivos de sostenibilidad eficiencia y conexión con el entorno. El proyecto se fundamenta en el compromiso de avanzar hacia una construcción descarbonizada. Por ello, el nuevo edificio se diseñará utilizando materiales de bajo impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, evitando aquellos derivados del petróleo.
La estructura principal del edificio estará realizada con Paneles de Madera Contralaminada, un material con un Potencial de Calentamiento Global negativo al tener la capacidad de almacenar carbono y que es una solución estructural eficiente que dialoga perfectamente con la flexibilidad del programa. Se utilizarán Bloques prefabricados de tierra que representa un puente entre la tradición constructiva local y las técnicas contemporáneas. Este material no solo evoca las raíces culturales de la región, sino que también proporciona una excelente inercia térmica, favoreciendo el confort interior en climas mediterráneos como el de Biar. Los cerramientos estarán compuestos por Bloques de cáñamo revestidos con revoco, logrando un acabado tradicional junto con un excelente aislamiento térmico y acústico. Todos los revestimientos del edificio se realizarán mediante materiales naturales, consiguiendo espacios libres de tóxicos como los compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles.
La combinación de estos tres sistemas constructivos refleja una estrategia holística que prioriza la sostenibilidad, la eficiencia y el respeto por el contexto.

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS. SISTEMAS PASIVOS:
El funcionamiento energético del edificio se basa en un diseño bioclimático que busca minimizar el consumo de energía mediante soluciones pasivas y eficientes.
Doble fachada sur: El volumen del edificio se divide en dos partes, lo que permite crear una doble fachada orientadas al sur, que optimizan la iluminación y ventilación natural en todas las estancias.
Ventilación cruzada: Diseñamos el edificio con aberturas estratégicamente ubicadas para favorecer la ventilación cruzada. Esto permite renovar el aire interior, regular la temperatura, reducir temperaturas internas, aumentar la ionización negativa y mejorar la calidad del aire.
Sombreamiento móvil: Se han incorporado elementos de sombreamiento móvil, como contraventanas de madera, que ajustan la entrada de luz solar según la estación. Estos dispositivos reducen la carga térmica en verano sin comprometer la iluminación natural y la ventilación, al mismo tiempo que permiten el paso de la radiación en invierno.
Arquitectura protegida (vernácula): El edificio cuenta con materiales con alta inercia térmica que permiten almacenar el calor obtenido e ir liberándolo al interior garantizando un confort interior y reduciendo la necesidad de climatización. El auditorio se sitúa semienterrado, en un espacio protegido para aprovechar la inercia del terreno. La plaza cubierta también genera un espacio de refugio climático para el pueblo.


ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO:
El edificio consta de un programa con aparcamiento y auditorio en plana semisótano, recepción y una plaza pública en planta baja; y el centro de asociaciones y salas de usos múltiples en las plantas superiores.






Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
Realizamos un ACV completo para cuantificar el impacto ambiental del edificio, desde la extracción de materiales hasta el fin de su vida útil. Los resultados indican una reducción significativa en la huella de carbono frente a proyectos convencionales.
Evaluación medioambiental con GBCe
El proyecto está alineado con los estándares de evaluación de Green Building Council España, logrando una calificación destacada gracias al uso de energías limpias, la gestión de residuos y la eficiencia de recursos.
